domingo, 25 de julio de 2010

hola como están? ojala que todos bien...
que sea un lindo día para todos, cuídense
chao

sábado, 24 de julio de 2010

wena

oie ta super bueno el blog... acuerdense de ir el lunes como a las 11 a la U, para revisar notas.
saludos

Paul Feyerabend y su aporte a la Epistemología



Anarquismo epistemológico

El anarquismo epistemológico es una teoría epistemológica, desarrollada por el filósofo austríaco de la ciencia Paul Feyerabend, que sostiene que no hay reglas metodológicas útiles o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de los conocimientos. Se sostiene en que la idea de que la ciencia puede o debe funcionar de acuerdo con normas fijas y universales no es realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia en sí. Su propuesta es una epistemología abierta, a manera de una serie de herramientas de investigación científica adaptables a cada contexto pero no postuladas como leyes inamovibles.
El uso del término anarquismo en el nombre refleja la prescripción del pluralismo metodológico de la teoría; tal como el pretendido método científico no tiene el monopolio de la verdad o de la obtención de resultados útiles, el enfoque pragmático es una actitud de "todo vale" dadaísta hacia las metodologías.

Otro aporte importante de Feyerabend es su libro Contra el método

Éste sostiene que la mayor parte de las investigaciones científicas de éxito nunca se han desarrollado siguiendo un método racional. Examina en detalle los argumentos que utilizó Galileo para defender la revolución copernicana en el campo de la física, y muestra que semejante éxito no depende de un argumento racional, sino de una mezcla de subterfugio, retórica y propaganda. Y llega a una conclusión: 'Galileo hizo tampas'. Afirmando que el anarquismo debe reemplazar ahora al racionalismo en la teoría del conocimiento, Feyerabend arguye que el progreso intelectual sólo puede alcanzarse poniendo el acento en la creatividad y en los deseos del científico más que en el método y la autoridad de la ciencia. En la segunda mitad del libro examina el 'racionalismo crítico' de Popper y el intento de Lakatos de construir una metodología que reconozca al científico su libertad sin amenazar 'la ley y el orden' científicos. Descartando ambas tentativas de apuntalamiento del racionalismo, pone toda su esperanza en el «arrollador alejamiento de la razón» y mantiene que 'el único principio que no inhibe el progreso es el de todo pasa'.

martes, 20 de julio de 2010

Falacias

Una falacia o sofisma es, un razonamiento lógicamente incorrecto, aunque psicológicamente pueda ser persuasivo.
una falacia es un razonamiento en que la conclusión no se deriva estrictamente de las premisas, aunque parece hacerlo.

Ejemplo.
-El oro brilla.
-Esta daga brilla.
-Por lo tanto, esta daga es de oro.
Este es un ejemplo de falacia de afirmación de consecuente. Esta falacia tiene la forma:
P es Q M es Q
Por lo tanto, M es P
Por definición, cuando un razonamiento es correcto y sus premisas son verdaderas, entonces su conclusión es verdadera. En este caso, tenemos que las premisas son verdaderas y la conclusión no necesariamente verdadera, ya que la daga puede ser de oro (siendo verdadera) o de otro material brillante como por ejemplo el hierro (siendo falsa). Por tanto, el argumento es incorrecto. La manera de saberlo es empleando contraejemplos que lleven al límite estas estructuras falaces.


Falacias formales

Argumento de la falacia asume que si un argumento es una falacia entonces su conclusión debe ser forzosamente falsa. Una falacia lógica no es necesariamente errónea en su conclusión, aunque sí lo es en el razonamiento que le ha llevado a esta conclusión. Es decir, aunque la estructura de razonamiento pueda ser falaz por su construcción o por sus premisas, la conclusión puede llegar a ser fortuitamente correcta.
Ejemplo: «Los objetos caen porque hay ángeles que los empujan hacia abajo». La afirmación «los objetos caen», es cierta, aunque no existe un argumento válido para aceptar la premisa de la existencia de los ángeles y tampoco de que éstos empujen los objetos.
• Confirmación sistemática o afirmación de la consecuencia: En pocas palabras, la confirmación sistemática, es el equivalente lógico a asumir la verdad necesaria de que lo contrario también lo es. Es llamada así porque erróneamente se concluye que el segundo término de una premisa consecuente establece también la verdad de su antecesora. Si se demuestra que P entonces Q, entonces erróneamente se puede deducir que si Q entonces P llevándonos a esta falacia, que se apoya en el sesgo de simetría.

Falacias informales

Conclusión irrelevante o ignoratio elenchi o refutación ignorante o eludir la cuestión: Es la falacia lógica de presentar un argumento que puede ser por sí mismo válido, pero que prueba o soporta una proposición diferente a que la que debería apoyar. Aristóteles creía que todas las falacias lógicas podían ser reducidas a ignoratio elenchi. También en algunos casos estas conclusiones irrelevantes son intentos deliberados por parte de manipuladores, expertos en falacias lógicas, de cambiar el asunto de la conversación.
Ejemplo: «Thomas Jefferson decía que la esclavitud estaba mal. Sin embargo, él mismo tenía esclavos. Por lo tanto se deduce que su afirmación es errónea y la esclavitud debe estar bien».

Tipos de falacias

F.AD Verecundiam: defender una conclusion apelando a algo o alguien que sea entendido en la materia.

F. AD Populum: defender una conclusion sin justificarla apelando a los sentimientos.
F. AD Hominem: pretender rebatir el razonamiento de otro o demostrar la falsedad de la conclusión a la que se ha llegado, desacreditando a quien lo defiende.

F. AD Ignorantiam: defender que algo es definitivamente verdadero (o falso) porque no podemos demostrar lo contrario.

F. AD Baculum: se da cuando amenazamos o coaccionamos, en un lugar de dar razones.

Generalización indebida: inferir una conclusión general a partir de unos pocos casos que no son suficientes para justificarla. Por eso la consecuencia puede ser desmentida fácilmente con un contraejemplo

Falsa causa: se da correcta una causa insuficiente o simplemente equivocada. Normalmente se debe a que trata de concluir que una cosa es causada por otra sólo porque ésta la precede.

F. Semántica: se basa en que una palabra o expresión que se repite cambia de significado en el curso de la inferencia.

F. Circulares: en ellas, la conclusión se apoya en una premisa que para ser verdadera depende de que la conclusión también lo sea.

miércoles, 14 de julio de 2010

Sudoku



(en japonés: sūdoku) es un pasatiempo que se popularizó en Japón en 1986, y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005.
El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras, se conviene en usar números para mayor claridad. Lo que importa, en todo caso, es que sean nueve elementos diferenciados. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La resolución del problema requiere paciencia y ciertas dotes lógicas.

Sudokus resueltos

El discuros y clasificacion de los juicios

CONSTA DE ENUNCIADOS O JUICIOS O PROPOSICIONES

TODA PROPOSICIÓN ES UNA ORACIÓN, PERO NO AL INVERSO, SE EXCLUYEN: PREGUNTAS, DESEOS Y ÓRDENES

ELEMENTOS DE LOS JUICIOS O PROPOSICIONES:
SUJETO – VERBO - PREDICADO

Clasificación de los juicios

SEGÚN CALIDAD: J. AFIRM. / NEGAT.

SEGÚN CANTIDAD: UNIV./ PARTIC./SING.

SEGÚN MODALIDAD: APODÍCTICO/ASERTÓRICO/PROBLEMÁT.

SEGÚN LA RELACIÓN: HIPOTÉTICO/DISYUNTIVO/CATEGÓRICO

SEGÚN PREDICADO: ANALÍTICO O TAUTOLÓGICO/SINTÉTICO

ARISTÓTELES SE CENTRÓ EN EL ESTUDIO DE LAS PROPOSICIONES CATEGÓRICAS

ESTABLECIÓ 4 TIPOS DE ESTAS PROPOSICIONES:

A = PROPOSICIÓN DE CALIDAD AFIRMATIVA Y CANTIDAD UNIVERSAL
E = DE CALIDAD NEGATIVA Y CANTIDAD UNIVERSAL
I = DE CALIDAD AFIRMATIVA Y CANTIDAD PARTICULAR
O = DE CALIDAD NEGATIVA Y CANTIDAD PARTICULAR

Silogismos

Son razonamientos elaborados a partir de proposiciones categóricas
Constan de tres elementos o términos (Término Mayor – Término Menor – Término Medio), los que se definen de acuerdo a su posición en la conclusión: el Sujeto de la conclusión es el término menor (la premisa que contenga el término menor es la premisa menor); el predicado es el término mayor (la premisa que contenga el término mayor es la premisa mayor). Es importante recordar que el término Medio desaparece en la conclusión.

Ejemplo:
Los planetas son redondos; primera premisa
La Tierra es un planeta; segunda premisa
Por tanto, la Tierra es redonda; conclusión


Figuras

I.Fig II.Fig III.Fig IV.Fig
M P - P M - M P- P M_Premisa mayor
S M - S M -M S- M S _Premisa menor
S P - S P -S P- S P _Conclusión


Modos

Los modos son las distintas combinaciones que se pueden hacer con los juicios que entran a formar parte de las premisas y la conclusión. Como estos juicios tienen cuatro tipos distintos, (A,E,I,O), y en cada caso se toman de tres en tres, -dos premisas y una conclusión- hay 64 combinaciones posibles.

Estas 64 combinaciones posibles quedan reducidas a 19 modos válidos, al aplicar las reglas del silogismo

Ejemplo.
BARBARA
P1 TODOS LOS HERBIVOROS SON ANIMALES
P2 TODAS LAS VACAS SON HERVIVOVRAS
P3 ENTONCES TODAS LAS VACAS SON ANIMALES.


Reglas

Regla general del Silogismo: Lo que se afirma o niega de todos los individuos de una clase, se afirma o niega de cualquier número de individuos de esa clase.

Existen 6 reglas del Silogismo, dividiéndose en las que se relacionan con el Término Medio y las que se relacionan con las proposiciones negativas.

1.El término medio debe estar distribuido en al menos una premisa.
2.Si el término medio menor está distribuido en la conclusión, entonces, debe estar distribuido en la premisa menor
3.si el término mayor está distribuido en la conclusión, entonces debe estarlo en la premisa mayor.
4.Puede haber como máximo una premisa negativa
5.si hay una premisa negativa, la conclusión debe ser negativa
6.si la conclusión es negativa, una premisa debe también serlo.